
Dr. Javier Calero
Vicepresidente Comercial
Docente en la Universidad Nacional Autónoma de México
GNK Logística S.A. de C.V.
Millones de insumos médicos controlados y distribidos
- Libre de caducados 100%
Puntos de entrega atendidos

Control y optimización de distribución con ciencia de datos
Compra consolidada
Incertidumbre
Ante los cambios que promueve el gobierno federal respecto a la compra de los insumos médicos y que dan como resultado eliminar la figura del distribuidor, ha logrado que México viva con una gran incertidumbre. Ya que en la busqueda de lograr las compras directas con los fabricantes el gobierno actual deberá considerar cubrir oportunamente el monto en dinero asignado a cada uno de los fabricantes de acuerdo con las reglas de la licitación pública internacional.
El gran enigma: distribución controlada
Al parecer al gobierno se le olvidó la estrategia de distribuición y el control sobre cada uno e los insumos médicos y surgen muchas preguntas que inquietan a la mayoría:
- ¿Los fabricantes serán capaces de entregar directamente los insumos a los 9 almacenes referidos en la licitación?
- ¿tendrán los almacenes la capacidad para recibir este insumo médico y a su vez redistribuir a los almacenes estatales?
- ¿Los almacenes estatales tendrán la capacidad de recepción y control, sin afectar las buenas practicas en el manejo de insumos médicos con temperatura controlada y fría?
La meta: mover 160 millones de piezas mensuales.
¿En qué se apoyará el gobierno para controlar un volumen tan grande?
Contar con un sistema de control informático único o será uno de “dulce y chile” y otros sabores en los que el gobierno no logre tener la información homologada para tener un perfecto control, que incluye:
- Multi-almacén
- Fabricante
- Lote
- Caducidad
- Registro sanitario
- Carta de canje
- Carta de vicios ocultos
- etc
Sin mencionar que el insumo médico está regulado por diferentes Normas Oficiales, ¿se cumplirán con todas?
En caso de incumplimiento podría desencadenar en una afectación para la Salud de los mexicanos, debido a la falta de control en transporte y abastecimiento.
En resumen: Solo empresas certificadas por ISO en cadenas logísticas, que cuenten con Registro Sanitario y que tengan la experiencia probada en campo con Sistemas propios para el control de cada una de las etapas de este proceso podrán ayudar al gobierno, si este quiere, claro, salir exitoso en este reto que se han auto impuesto.
Comentarios recientes